Es el ingreso de dinero en una cuenta.
Puede hacerse en efectivo, por cheque o por transferencia desde otra cuenta.
Instrumento de inversión que acredita la propiedad sobre una fracción del patrimonio de una empresa y da derecho a recibir una porción de las ganancias, pero también obliga a asumir las pérdidas, si las hubiere.
Persona física o moral independiente que desempeña una labor de intermediación entre las compañías aseguradoras y los consumidores que demandan los servicios de protección mediante una póliza de seguros.
Parte del ingreso que no se destina a gastos, sino que se reserva regularmente durante un tiempo determinado para necesidades futuras.
Es la parte de los ingresos que decides no gastar en servicios o bienes de consumo y que guardas para prevenir hechos inesperados en el futuro o para algún proyecto personal.
Reducciones graduales de la deuda a través de pagos periódicos sobre el capital prestado.
Cobertura, eventos por los cuales la aseguradora será responsable en caso de realizarse.
Es la persona que mediante el pago de la prima, tiene derecho al pago de las indemnizaciones a consecuencia de una pérdida por la realización de una eventualidad amparada por el contrato de seguro.
Es la empresa que asume la cobertura del riesgo, previamente autorizada a operar como tal por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Cuantificación de las pérdidas sufridas en un siniestro amparado por un seguro.
Fijación del valor real o de reposición, según el caso, de los bienes asegurados.
Solicitud de dinero prestado proveniente del cupo asignado en la Tarjeta de Crédito. Se puede hacer en el Banco o en un cajero automático y por lo general el banco cobra una comisión.