¿Qué pasa si pago menos del mínimo de mi tarjeta de crédito?
Si este mes te encuentras muy corto de plata y decides pagar menos del mínimo del monto de facturación, debes saber que existen consecuencias que pueden afectar tu capacidad de crédito, frente a instituciones financieras.
Si pagaste menos que el monto mínimo, después de la fecha de vencimiento, pasas a ser un cliente con mora (por la diferencia que te faltó pagar). Estar en mora o ser moroso puede afectar tu capacidad para contratar otros productos financieros, incluso, si dejas pasar mucho tiempo, puedes llegar a cobro judicial y que embarguen tus cosas.
Antes de llegar al momento de cobro judicial, existen plazos que las instituciones usan para determinar el tipo de mora y la capacidad de crédito de los clientes. En algunos casos, se llama moroso al cliente que tiene la deuda entre cero y 90 días, el siguiente periodo de 90 a 180 días se considera un cliente suspendido y, finalmente, pasados los 180 días es un cliente castigado.
Adicionalmente, debes considerar que si pagas la cuota después de la fecha de vencimiento y/o menos que el mínimo del monto facturado tendrás un interés adicional, implicando que la cantidad a pagar el siguiente mes sea mayor. Generalmente este interés, llamado mora, puede ser del 3% o menor según la entidad financiera. Te recomiendo pagar la totalidad de la facturación en tu fecha de pago. Si no puedes hacerlo, paga, al menos, el pago mínimo y evita caer en mora, recordando que al monto restante se le suma un interés adicional.
https://www.edduteayuda.com.co/wp-content/uploads/2016/11/Nopago_Detarjeta_mini.png